La práctica de Martin Llavaneras (Lleida, 1983) se sitúa en el ámbito de la escultura, entendida como un proceso que vincula materia, cuerpo y entorno.
Su trabajo reciente se orienta hacia las infraestructuras del agua y los modos en que sus sistemas de gestión alteran el territorio. Esta investigación se extiende a la escritura y la toponimia como formas escultóricas, donde el lenguaje actúa como un material en transformación.
Mediante gestos como acumular, doblar o sedimentar, su práctica revela cómo la escultura, las materias primas industriales y la naturaleza se entrelazan y se reconfiguran mutuamente.
Es graduado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (UPV) y estudió en la HTW de Berlín (HTW) y en la Universidad de Barcelona (UB).
Ha realizado exposiciones individuales en La Capella (Barcelona), Fundació Joan Miró (Barcelona), Centre d’Art La Panera (Lleida), Raccoon (Hospitalet de Llobregat), POLS (València), CentroCentro (Madrid), Montehermoso (Vitoria).
Ha participado en exposiciones colectivas en instituciones y espacios como el Centre del Carme Cultura Contemporània (València), CAPC — Musée d’Art Contemporain de Bordeaux (Burdeos), ADA Project (Roma), Yaby (Madrid), Meetfactory (Praga), House of Egorn (Berlín), Atelier35 (Bucarest) y Saliva (Barcelona), entre otros.
Ha recibido becas y premios como BBVA Leonardo, Barcelona Producció, Premi Art Nou, Injuve, Sala Art Jove y la Beca Guasch-Coranty. Ha desarrollado residencias en el CA2M (Madrid), AC/E – Fundación María José Jove (Guadalajara, México), Centre d’Art i Natura (Farrera) y MUSAC (León).
Vive y trabaja en Barcelona, donde combina su práctica artística con la investigación y la docencia en la Universidad de Barcelona.