Julia Creuheras crea artefactos vivos, entes cinéticos que miran a las construcciones del cuerpo (especialmente el femeninizado) para replantearse las maneras en el que éste ha sido codificado y convertido en un sujeto sin espíritu, en un autómata que reacciona al deseo ajeno (tic-tac-tacón). Movida por el Materialismo Agencial, trabaja con resinas y materiales translúcidos que diluyen y emblandecen esa aparente dicotomía entre la materia y la luz. Artilugiar sobre ello es su forma de abarcar las tan necesarias imaginaciones sobre cómo coexistir. La artista nos presenta esculturas animadas que se mueven con una cadencia hipnótica, produciendo coreografías que nos transportan a un espacio onírico e inquietante. Sin embargo, los engranajes responsables de insuflar vida a los objetos (mover-animar-anima) están deliberadamente ocultos y aquí son solo son un eco, un ligero sonido que nos recuerda que detrás de toda esa magia siempre hay un truco, y que detrás de cada cuerpo hay miles de significados que lo activan para el mundo.
Estudió Artes visuales en Camberwell College of Arts en Londres, y tiene un máster en Computational Arts en Goldsmiths College en Londres. Ha expuesto obra en espacios y instituciones como The Ryder Projects (Madrid, 2024), Museo delle Mura (Rome, 2022), Intersticio (Madrid, 2022), Van Fanny Freytag (Amsterdam, 2025), Lab 36 (Barcelona, 2025), St. James Church (Londres), APT Gallery (Londres, 2018), Copeland Gallery (Londres, 2018) y Tate Modern (Londres, 2017). Ha realizado residencias artísticas en Centre Lo Pati (Baladre, 2025) y 99 CANAL (New York City, 2024). Actualmente tiene un proyecto llamado Ales de Paper conjuntamente con Marian Brea que colabora con Save The children, proyecto dedicado a la infancia.